despidotoxicomania

¿Te han despedido por consumo de drogas o alcohol en el trabajo? Aquí te explicamos tus derechos y qué hacer a continuación

Índice de contenidos

Si has sido despedido disciplinariamente por consumo de drogas o alcohol en el trabajo, es importante que conozcas tus derechos y las opciones que tienes a tu disposición. En este artículo, te explicaremos qué es el despido disciplinario por embriaguez y toxicomanía, cómo puede afectar tu carrera, qué puedes hacer para evitarlo y qué opciones tienes si ya has sido despedido.

¿Qué es el despido disciplinario por embriaguez y toxicomanía?

Por «despido disciplinario por embriaguez y toxicomanía» se entiende aquel despido que se produce cuando un trabajador es despedido por su empleador debido a su consumo de drogas o alcohol en el lugar de trabajo o cuando su consumo de drogas o alcohol afecta su desempeño laboral. Este tipo de despido es considerado una falta muy grave y puede ser motivo de despido disciplinario por parte del empleador.
La regulación de este incumplimiento laboral se encuentra en el art. 54.f) del Estatuto de los Trabajadores que dispone el contrato de trabajo puede extinguirse por “La embriaguez o toxicomanía si repercuten negativamente en el trabajo”

¿La embriaguez y toxicomanía es siempre causa de despido?

No, antes de nada debe acudirse al convenio colectivo de aplicación, toda vez que si en el mismo figurase la embriaguez o toxicomanía como falta grave (y no como falta muy grave) la empresa no podrá proceder al despido disciplinario.
En estos casos, la emrpesa tendrá que aplicar el régimen sancionador previsto en el Convenio aplicando otras medidas que no supongan el despido (como podría ser por ejemplo una suspensión de empleo y sueldo).

¿Qué requisitos debe tener la conducta del trabajador para poder ser merecedora de despido?

La conducta del trabajador debe ser siempre grave y culpable para poder aplicar este tipo de despido disciplinario, puesto que, la extinción de la relación laboral es la más grave de las sanciones laborales que puede aplicar el empresario y debe ser siempre además proporcional a la conducta sancionada. En general podemos encontrar los siguientes requisitos:
  • Que se trate de una conducta grave y culpable.
  • Que repercuta negativamente en el trabajo.
  • Que exista el componente de habitualidad y reiteración
Cabe indicar que el requisito de habitualidad en la conducta no resulta de aplicación en determinadas profesiones por su peligrosidad, como puede ser la marina mercante o el transporte de viajeros.

¿Qué puede hacer un trabajador para evitar el despido disciplinario por embriaguez y toxicomanía?

Es importante que los trabajadores entiendan las políticas de su empleador con respecto al consumo de drogas y alcohol en el lugar de trabajo y busquen ayuda si tienen un problema de adicción. Si un trabajador tiene un problema de adicción, es importante que busque ayuda para tratar su adicción antes de que su consumo de drogas o alcohol afecte su desempeño laboral.

¿Puede la empresa obligar al trabajador a realizarse un test de consumo de drogas o alcohol?

No, de conformidad con lo previsto en el art. 22.1 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales cualquier control del estado de salud de un trabajador requiere del consentimiento del mismo al poder afectar a su derecho a la intimidad.
Por tanto, no es posible obligar a un trabajador a someterse a controles de drogas o de consumo de alcohol con la única excepción de que el puesto de trabajo pueda suponer un riesgo para la seguridad propia o de terceros.

¿Cómo impugnar un despido por embriaguez habitual o toxicomanía?

Como trabajador, tienes derecho a impugnar el despido ante los Juzgados de lo social en un plazo de 20 días desde que el despido tiene efectos por lo que debes moverte rápido y contar con el asesoramiento de un abogado laboralista cuanto antes. Puedes consultar nuestra guía sobre el despido disciplinario para más información. En caso de que el Juzgado entienda que el despido no es ajustado a Derecho declarará la improcedencia del mismo condenando a la empresa a su elección a:
  • Readmitirte en tu mismo puesto de trabajo con abono de los salarios dejados de percibir desde la fecha del despido hasta el reingreso en la empresa.
  • O bien, abonarte la indemnización por despido improcedente que legalmente te corresponde a razón de 33 días por año trabajado.
Si has sido despedido disciplinariamente por consumo de drogas o alcohol en el trabajo y crees que tu empleador ha actuado injustamente, podemos ayudarte, en Bacaró Abogados estamos especializados en derecho laboral. Como abogados expertos en despidos, podemos ayudarte a evaluar tus opciones legales e impugnar el despido ante los Juzgados. No dejes que un despido disciplinario por embriaguez o toxicomanía afecte a tu carrera y tu futuro. Contacta con nosotros hoy mismo y defiende tus derechos como trabajador.
Artículos relacionados
blogo crema largo

INNOVACIÓN

JURÍDICA