La relación entre empresarios y trabajadores siempre ha sido, por su propia idiosincrasia, un terreno de conflicto, cuya respuesta social la encontramos en el Derecho Laboral.
En Bacaró Abogados tenemos un firme compromiso con la armonización de esta histórica disputa en el terreno legal, con un claro objetivo: situarnos a la vanguardia de los principios y derechos consagrados en favor de la gente trabajadora ante los incumplimientos y abusos que sufren en el ámbito laboral.
El Derecho Laboral es el conjunto de leyes y normas que establece las bases jurídicas dirigidas a armonizar la relación entre trabajadores y empleadores. Este derecho abarca la regulación de los salarios, las condiciones laborales, los horarios, la seguridad en el trabajo, los despidos, las situaciones vulneraciones de los derechos de los trabajadores tales como el acoso laboral y, en definitiva, los derechos y obligaciones de ambas partes.
Su objetivo primordial es el de proteger a las personas trabajadoras y asegurar unas condiciones justas, seguras y dignas en el entorno laboral.
Las características principales del ejercicio del abogado laboralista incluyen:
- Asesoramiento legal: orienta a empleados y empresas sobre sus derechos y obligaciones.
- Representación: defiende a sus clientes en juicios laborales y ante organismos administrativos.
- Mediación: facilita la resolución de conflictos entre partes.
- Conocimiento especializado: maneja normativas y convenios colectivos específicos del sector.
Nuestra filosofía es la de mantenernos actualizados respecto de los criterios judiciales y la normativa laboral más reciente, tanto nacional como la que proviene de entidades y organismos supranacionales, tales como:
- Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE).
- Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH).
- Organización Internacional del Trabajo (OIT).
- Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
- Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo (EU-OSHA, por sus siglas en inglés).
Este enfoque nos permite diseñar estrategias legales innovadoras y apoyar nuestras pretensiones en los protocolos y recomendaciones que marcan la hoja de ruta desde organismos de ámbito internacional y europeo, como la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Unión Europea (UE).
Así pues, ponemos nuestro conocimiento y empeño a disposición de las personas trabajadoras que se encuentren, entre tantos, con alguno de los siguientes problemas laborales:
- Despido
Reclamaciones por despidos improcedentes (defectos formales, despidos sin causa, etc.) y despidos nulos (actos discriminatorios y demás vulneración de derechos fundamentales).
- Modificación sustancial de condiciones de trabajo
Impugnaciones por cambios significativos en las condiciones laborales (horarios, salario, funciones) que el trabajador considera injustificados.
- Reclamación de cantidad
Horas extraordinarias no remuneradas, impagos de salario, dietas, actualizaciones según convenio colectivo en vigor, etc.
- Extinción de contrato de trabajo por voluntad de la persona trabajadora
Ante incumplimientos graves del empresario, instamos la extinción del contrato con la correspondiente indemnización que lleva aparejada y el derecho a cobrar la prestación por desempleo (a diferencia de la baja voluntaria).
- Acoso laboral
Denuncias por situaciones de acoso en el lugar de trabajo, como pueden ser el hostigamiento, aislamiento, intimidación, discriminación, etc.
- Infracción de la normativa de salud y seguridad
Reclamaciones relacionadas con la falta de cumplimiento de las normativas de seguridad en el trabajo que pueden afectar la salud de los trabajadores.
- Derechos de conciliación
Instamos el reconocimiento de derechos de conciliación de la vida laboral y familiar, como permisos por maternidad, paternidad o cuidado de familiares.
- Vulneración de derechos fundamentales en el ámbito laboral
Reclamaciones por represalias y tratos discriminatorios en el empleo debido a razones de género, raza, religión, discapacidad, orientación sexual, enfermedad, etc.
- Falsos autónomos
Instamos la declaración de laboralidad de personas trabajadoras que no tienen reconocida como tal su condición, incluyendo la reclamación de cotizaciones, conceptos salariales, etc.
Derecho Laboral para Empresas
- Gestión de relaciones laborales:
- Asesoría en contratación, reorganización interna, despidos y derechos laborales.
- Conflictos colectivos y ERTE/ERE:
- Implementación de expedientes de regulación temporal o definitiva de empleo.
- Representación en conflictos laborales colectivos.
- Litigios laborales:
- Defensa en casos de despidos, reclamaciones salariales y demandas laborales.
En Bacaró Abogados prestamos un servicio jurídico integral encaminado a proteger los derechos e intereses de nuestros clientes, que abarca desde el asesoramiento previo o los procesos de negociación en aras de buscar soluciones extrajudiciales a situaciones de conflicto, hasta la asistencia y dirección letrada en los actos de conciliación ante los servicios de mediación, arbitraje y conciliación, así como ante los juzgados y tribunales de toda España.