La garantía de indemnidad es un concepto fundamental en las relaciones laborales que protege al trabajador de cualquier tipo de represalia por parte del empleador por haber reclamado sus derechos laborales. En este artículo, hablaremos sobre la importancia de este concepto en el ámbito laboral y cómo puede ser utilizado por aquellos trabajadores que han sido despedidos como represalia por haber reclamado sus derechos laborales.
¿Qué es la garantía de indemnidad?
La garantía de indemnidad es un derecho que protege al trabajador de cualquier tipo de represalia por parte del empleador derivada de su actuación en defensa de sus derechos laborales.Esto significa que el trabajador tiene derecho a tomar medidas tanto judiciales como extrajudiciales para defender sus derechos sin temor a ser represaliado por su empleador.Esta garantía deriva de la aplicación del art. 24 de la Constitución Española, así como de la ratificación del art. 158 del Convenio de la Organización Internacional del Trabajo que prohíbe de manera expresa cualquier represalia por parte del empleador frente al trabajador por haber reclamado sus derechos.
¿Cómo se aplica la garantía de indemnidad en el ámbito laboral?
La ley establece que cualquier medida adoptada por el empleador como represalia a la actuación del trabajador encaminada a obtener la tutela de sus derechos será nula de pleno derecho. De esta manera, la medida tomada por el empresario además de ser dejada sin efecto podrá generar un derecho a cobrar una indemnización a favor del trabajador por haber sufrido una represalia por la vulneración de los derechos fundamentales que lleva implícita un daño moral.¿Qué es el despido como represalia?
El despido como represalia es una práctica ilegal que consiste en despedir a un trabajador a consecuencia de haber reclamado sus derechos laborales. A modo de ejemplo, nos podemos encontrar con despidos de trabajadores por haber presentado una demanda ante la jurisdicción social o bien, que han realizado actos preparatorios o previos tendentes a esta como puede ser el envío de burofaxes, la presentación de escritos reclamando derechos a nivel interno en la empresa o similares.¿Qué puede hacer un trabajador que ha sido despedido como represalia?
Si un trabajador ha sido despedido como represalia, tiene derecho a impugnar su despido ante la jurisdicción social. Para ello, puede buscar el asesoramiento de un abogado especializado en derecho laboral que le ayude a presentar su reclamación ante los tribunales laborales. El despido será declarado nulo y por tanto la empresa deberá readmitir al trabajador en su mismo puesto y en las mismas condiciones en las que venía prestando servicios, abonando a su vez los salarios de tramitación que hubiese dejado de percibir desde el despido, hasta que el reingreso sea efectivo.¿Es posible solicitar una indemnización adicional por la vulneración de derechos fundamentales?
Sí, tal y como tiene establecido el art. 183 de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social, cuando la sentencia declare la existencia de vulneración, el juez deberá pronunciarse sobre la cuantía de la indemnización que, en su caso, le corresponda a la parte demandante por haber sufrido discriminación u otra lesión de sus derechos fundamentales y libertades públicas, en función tanto del daño moral unido a la vulneración del derecho fundamental, como de los daños y perjuicios adicionales derivados En la práctica, es frecuente acudir a la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social para cuantificar estas indemnizaciones siendo un criterio admitido por el Tribunal Supremo.De conformidad con la citada Ley, la indemnización mínima que debería percibir un trabajador que ha sufrido una vulneración de derechos fundamentales asciende a 7.501 € pudiendo alcanzar importes superiores a los 180.000 € todo ello en función de la gravedad del daño y de las circunstancias del caso.Por tanto, es importante valorar las circunstancias del caso y los daños sufridos por la conducta de la empresa para obtener la máxima indemnización posible en favor del trabajador represaliado.