staff-gf83e034fb_1280

Despido disciplinario por transgresión de la buena fe contractual: ¿Qué hacer?

Índice de contenidos

Tabla de contenidos

La buena fe contractual es un principio esencial del contrato de trabajo, que implica que las partes deben actuar de manera leal, proba y con mutua confianza en el cumplimiento de sus obligaciones.
Esta obligación está recogida en el art. 5. a) del Estatuto de los trabajadores que establece que “Los trabajadores tienen como deberes básicos: Cumplir con las obligaciones concretas de su puesto de trabajo, de conformidad con las reglas de la buena fe y diligencia”
Resulta de especial transcendencia en el ámbito laboral porque condiciona y limita el ejercicio de los derechos subjetivos de las partes para que los mismos no sean ejercitados de manera ilícita o abusiva.

¿Qué es la transgresión de la buena fe contractual?

La transgresión de la buena fe contractual es un incumplimiento grave y culpable del trabajador que se da cuando éste actúa en contra de los principios de lealtad, probidad y mutua confianza en el cumplimiento de sus obligaciones, lo que puede justificar su despido.
Según el Tribunal Supremo la transgresión de la buena fe contractual existe cuando se quiebra la fidelidad y lealtad que el trabajador ha de tener para con la empresa o se vulnera el deber de probidad que impone la relación de servicios para no defraudar la confianza en el trabajador depositada, justificando el que la empresa no pueda seguir confiando en el trabajador que realiza la conducta abusiva o contraria a la buena fe

¿Qué elementos son necesarios para que la transgresión de la buena fe contractual justifique el despido disciplinario?

Para que la transgresión de la buena fe contractual justifique el despido disciplinario, es necesario:
  • Que se trate de un incumplimiento grave
  • Que se trate de un incumplimiento culpable
  • Ponderar las circunstancias concurrentes para agravar o atenuar la conducta del trabajador valorando las peculiaridades de cada caso concreto.
Es decir, que no basta con la mera existencia de la transgresión o del abuso para declarar la procedencia del despido, sino que, es necesario que la conducta del trabajador pueda ser calificada de «grave y culpable».
Además, el enjuiciamiento del despido disciplinario debe abordarse de forma gradualista, buscando la necesaria proporción entre la infracción y la sanción, y aplicando un criterio individualizador que valore las peculiaridades de cada caso concreto

¿Qué puede hacer un trabajador despedido disciplinariamente por transgresión de la buena fe contractual?

Un trabajador despedido disciplinariamente por transgresión de la buena fe contractual puede impugnar el despido ante los tribunales y alegar las circunstancias que puedan atenuar su conducta, como la falta de conocimiento de las normas o el incumplimiento por parte del empleador de sus obligaciones, la ausencia de culpabilidad o la desproporcionalidad de la medida del despido.
También podrá alegar que los hechos imputados por la empresa no son ciertos, correspondiendo en todo caso probar los mismos a la empresa.
El despido debe ser impugnado en un plazo máximo de 20 días hábiles desde que se produce por lo que es importante contar con el asesoramiento de un abogado laboralista cuanto antes para que pueda interponer la papeleta de conciliación y en su caso, posterior demanda.

¿Qué pasa si el Juzgado declara no ajustado a derecho el despido?

El despido será declarado como improcedente y, por tanto, la empresa tendrá que optar entre:
  • Readmitir al trabajador en su mismo puesto y condiciones, abonando además los salarios dejados de percibir desde que se produjo el despido hasta el efectivo reingreso del trabajador en la empresa.
  • O bien, abonar la indemnización por despido improcedente que legalmente corresponde a razón de 33 días por año trabajado, con algunas particularidades.
No obstante, el Juzgado también podrá declarar el despido como nulo si la causa real del mismo no es la transgresión de la buena fe contractual, sino que has sido despedido vulnerando tus derechos fundamentales, por ejemplo, al haber sido despedido por estar de baja médica, por haber reclamado tus derechos laborales, o por estar embarazada. Si el Juzgado declara la nulidad del despido, la empresa tendrá la obligación de readmitirte en tu mismo puesto de trabajo abonando los salarios de tramitación además de una indemnización adicional por haber vulnerado tus derechos fundamentales.

¿Qué puede hacer una empresa que necesita despedir a un trabajador que ha transgredido la buena fe contractual?

Lo más importante es contar con la ayuda de un abogado desde el momento de la redacción de la carta de despido dado que los hechos plasmados en la misma condicionarán el objeto de debate del juicio. Es común contar con los servicios de un abogado laboralista sólo cuando el trabajador impugna el despido, y es un grave error. El éxito del procedimiento de ser impugnado el despido dependerá de en gran medida de la calidad de la carta de despido notificada.
En Bacaró Abogados somos expertos en derecho laboral y contamos con amplia experiencia en despidos disciplinarios, si necesitas un abogado no dudes en contactarnos, estamos a tu disposición para ayudarte en todo lo que necesites.
Artículos relacionados
blogo crema largo

INNOVACIÓN

JURÍDICA